Cómo evitar ser sobreprotector

Por Amanda Morin

Revisado por experto Mark J. Griffin (PhD)

De un vistazo

  • Puede ser difícil no cruzar la línea entre ser un padre protector y uno sobreprotector.

  • El miedo y la ansiedad sobre las dificultades de su hijo pueden llevarlo a ser sobreprotector.

  • Evitar ser un padre sobreprotector puede ayudar a que su hijo sea más independiente.

Es normal querer proteger a su hijo, especialmente si piensa y aprende de manera diferente. Sin embargo, es muy fácil caer en la trampa de protegerlo demasiado. Puede que sobreproteger a su hijo lo haga sentir bien al principio, pero no le permite desarrollar las habilidades que necesita para salir adelante o la sensación de logro e independencia que resulta del trabajo constante para dominarlas.

La sobreprotección puede darse de varias maneras. Algunos padres podrían tratar de evitar los problemas antes de que surjan. Para algunos es más fácil dejar pasar las pequeñas expectativas o hacerlo todo por su hijo. A veces, cuando las dificultades incluyen problemas de la conducta, lo padres puede que no se sientan cómodos haciendo cumplir los límites.

Usar estrategias como estas de vez en cuando no significa que sea sobreprotector. Pero si se convierten en algo de todos los días, pueden crear un patrón de conducta sobreprotectora. A continuación, cinco lineamientos para ayudarlo a controlar esos impulsos naturales y ayudar a su hijo a salir adelante.

No temer las primeras veces

Su hijo probará muchas cosas nuevas, desde los primeros pasos hasta la primera cita romántica. Sus diferencias en la manera de pensar y aprender pueden hacer que estas primeras veces sean más difíciles de manejar, pero eso no significa que no debería intentarlo.

En lugar de alimentar los Sitecore Url:temores de su hijo, proponga estrategias para enfrentarlos. Por ejemplo, si le preocupa que tome el autobús escolar en su primer día de clases, no ofrezca llevarlo en su auto. En lugar de eso, pregúntele si quiere que usted siga el autobús escolar en el auto, de tal manera que los dos sepan que usted está cerca si lo necesita.

Reconocer la ansiedad de todos

Su hijo se está yendo a un campamento o a reunirse con un amigo sin su supervisión, eso puede causarles ansiedad a ambos. Podría estar tentado a restarle importancia a la Sitecore Url:ansiedad de su hijo o a la suya. O puede que usted prefiera que se quede en casa.

A diferencia de cualquiera de estas dos opciones, hablar sobre sus preocupaciones con él lo ayuda a aceptar que está bien sentirse ansioso, pero que esto no lo debe detener. Hablen de lo que les produce ansiedad a cada uno. Luego piensen en maneras de resolver los problemas y creen un plan de contingencia. Permitir que su hijo intente nuevas actividades le enseña que es capaz de hacer cosas que lo ponen nervioso, y que además demuestre que es capaz de hacerlas.

Establecer y mantener las expectativas

Si su hijo es propenso a Sitecore Url:hacer berrinches o a Sitecore Url:enojarse, podría ser más simple pasarlo por alto que hacer cumplir las reglas. Al establecer con claridad lo que espera de él diariamente, le está diciendo que tendrá que rendir cuentas de sus acciones y que usted cree que puede comportarse apropiadamente. También está sentando precedente para establecer reglas relacionadas con responsabilidades mayores, como tener un celular o aprender a conducir.

Considere trabajar en reglas razonables con su hijo para que él se las crea. Luego, escriba las reglas para que no haya dudas de cuáles son. Y cuando llegue el momento de tener un teléfono o conducir un automóvil habrá sentado el precedente de tener un contrato por escrito.

Permitirle cometer errores

Cuando su hijo está teniendo problemas con sus amigos, en la escuela o en su primer trabajo, podría estar tentado a intervenir, especialmente cuando siente que lo que está sucediendo está relacionado con sus diferencias en la manera de pensar y aprender.

A menos que su hijo esté en peligro o vaya a cometer un error del que no podrá recuperarse, hágase a un lado. Permitirle que cometa errores no significa que lo está programando para que fracase. Significa que está preparándolo para que resuelva sus problemas por sí solo y aprenda a ser Sitecore Url:consciente.

Dejar de sentirse culpable

Muchos padres de niños que piensan y aprenden de manera diferente se sienten culpables. La culpa puede llevar a que hagan por sus hijos más de lo que deberían. Y eso puede ocasionar que su hijo se sienta diferente o que necesita ser protegido de las cosas que le resultan difíciles.

Sitecore Url:Liberarse del sentimiento de culpa es más que lograr sentirse mejor. Le da a su hijo la oportunidad de descubrir las Sitecore Url:fortalezas que puede desarrollar a partir de aprender a dominar sus desafíos.

Enseñar a su hijo las habilidades que necesita para ser independiente podría ser más difícil que hacer las cosas por él, pero vale la pena invertir el tiempo y la energía. Ser protector, pero no sobreprotector es la manera más efectiva de ayudar a su hijo a aprender las habilidades y estrategias que necesita para sobrellevar situaciones difíciles todos los días.

Puntos clave

  • Una manera de evitar ser sobreprotector es dejar de sentirse culpable por las diferencias en la manera de pensar y aprender que tenga su hijo.

  • Establecer y hacer cumplir las reglas facilitará que no haga todo por su hijo.

  • Permitir que su hijo cometa errores lo ayudará a ser más independiente.

Acerca del autor

Acerca del autor

Amanda Morin es la directora de liderazgo intelectual en Understood y la autora de “The Everything Parent’s Guide to Special Education.” Fue maestra y especialista en intervención temprana durante más de una década.

Revisado por

Revisado por

Mark J. Griffin (PhD) fue el director fundador de Eagle Hill School, una escuela para niños con discapacidades específicas del aprendizaje.

Comparta